Mostrando entradas con la etiqueta enfermería a domicilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermería a domicilio. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Entrevista a Mi Enfermera Perú en Súmate al Éxito

La web "Súmate al éxito" entrevisto hace unas semanas a nuestra responsable de recursos humanos, Lic. Soledad Yance.

La entrevista duró cerca de 15 minutos, y las preguntas fueron diversas: desde el origen de la idea de crear Mi Enfermera Perú, pasando por los servicios que ofrecemos hasta la idoneidad del personal para nuestros clientes.

Una entrevista orientada a conocer a fondo lo que es Mi Enfermera Perú, sus valores y lo que la convierte a día de hoy, una referencia en el servicios de enfermería a domicilio en todo Lima. Esperamos que la entrevista les resulte interesante.


miércoles, 9 de enero de 2013

Diferencias entre la enfermería hospitalaria y la enfermería a domicilio



Imagen de Blogs Curza





Por Lic. Soledad Yance

La  atención de un paciente en su  domicilio difiere enormemente de la atención de un paciente en un centro hospitalario.

El personal de salud  que decide brindar  este  tipo  de servicios, debe tener un perfil  especial pues  debemos considerar que mientras en un centro hospitalario contamos con el apoyo médico y ayuda  diagnóstica, incluso apoyo en todo aspecto al presentarse una situación de urgencia.

Cuando se trabaja  en un domicilio el personal  de salud  debe tener capacidad resolutivas ante  situaciones  de urgencia,  tener los  conocimientos  al  día sobre la patología  que  cursa  su paciente,  contar  con  los  implementos   básicos para  atender una emergencia  mientras llega el apoyo, ya  sea de familiares o médico.
Es por ello que debe trabajar en base al PAE (Proceso  de atención de Enfermería).

Pautas iniciales

Cuando  el personal de salud  se presenta  en el domicilio del enfermo debe  lograr la confianza del cliente y del paciente. Esto es factible si somos naturales, sinceros, seguros de sus conocimientos y  mostrando iniciativa desde el inicio de sus actividades.

El cuidado del aspecto personal  es la parte de la “primera impresión “que se forma el paciente y familia: esa primera impresión es fundamental si queremos generar esa confianza. Está claro que una persona que se presenta con pulcritud transmite orden, seriedad y desde luego, fiabilidad.

En relación  al uniforme debe usarse solo para la atención directa. Si se usa como vestimenta diaria  tener la precaución de llevar otra muda.

Importancia del orden y la organización del trabajo

El personal de salud debe utilizar un cuaderno de Anotaciones  de Enfermería y el kardex  similar al de manejo hospitalario. En él deberán consignar datos del paciente como nombre, edad, diagnóstico (si es infectocontagioso con claves), nombre de médico tratante, el colegio médico del galeno, su número telefónico, el nombre y teléfono del pariente responsable del paciente. Todo esto en la primera hoja.

Luego  trazaran el cuaderno considerando  fecha, hora, procedimiento, anotaciones  y al inicio y al final informar en que, condiciones recibieron y dejaron al paciente.

Otra de las cualidades del personal debe ser la previsión  para ello  el personal  hará un cálculo promedio de gastos de pañal, medicamentos útiles de higiene  y demás implementos relacionados con la necesidad del paciente  en coordinación con el familiar responsable para que se provea con tiempo del material necesario y no estar ocasionando molestias de última hora.

El personal de salud debe guardar  mucha reserva de las  situaciones  de diversa índole  que se presentes  en el seno familiar. Pues  de hacerlo podría caer en la infidencia lo que le  acarrearían conflictos  con el cliente o con el mismo paciente.

Se debe recordar  la gran importancia de esta labor, pues tendrán la oportunidad de  brindar una atención integral al paciente y familia, ya que al  contar con un personal de salud en casa, la familia se sentirá segura  en el aspecto de salud.

viernes, 11 de febrero de 2011

Excelencia en la rehabilitación del paciente en el domicilio

La terapia de rehabilitación es uno de los componentes esenciales en el proceso de recuperación del paciente luego de haber sufrido una afección, más aún si por motivos especiales debe realizarse en el domicilio.
Por ello, es fundamental que, en esta etapa, el paciente reciba todas las atenciones necesarias que le permitan volver a contar con las capacidades disminuidas como consecuencia de una enfermedad, adaptadas a este ambiente.
Es por ello que brindar una atención de excelente calidad al paciente durante su proceso de rehabilitación  implica, por parte de la institución médica y el cuerpo de servicio, una gran responsabilidad que garantice el mejoramiento de su estado físico, emocional y social, y lograrlo desde casa es todo un desafío.
En este proceso dinámico, la labor del personal de salud consiste en desarrollar conjuntamente, con el paciente y su familia, conductas de auto cuidado sin las cuales es imposible pensar en una recuperación exitosa.
Además, es importante que el enfermero o enfermera establezcan vínculos de empatía y afectividad con el paciente para comprender y entender sus emociones e inquietudes sobre el problema de salud que padece. Por ello, la intensidad y aplicación con la que se realice la rehabilitación es clave para la recuperación del enfermo.
En Mi Enfermera Perú, auxiliamos a aquellos que requieren una rehabilitación especializada en el hogar, para lo cual contamos con programas personalizados e intensivos adaptados para cada caso en particular.
De esta manera brindamos un servicio completo y garantizamos una atención de excelente calidad para el paciente.

martes, 8 de febrero de 2011

Calidad en la atención del enfermo en el domicilio

Una buena calidad en la atención del enfermo depende de las concepciones de la salud que pueda tener forjadas como sus principales valores el (la) enfermer@) a cargo de un paciente y al mismo tiempo, de la identificación con su institución y de la comprensión del sistema de atención de la salud al que pertenece. Eso incluye conocer a los pacientes y las características de la población de la que forma parte.

El objetivo de la institución médica de la que forma parte un cuerpo de enfermería debe ser consciente de que el buen desempeño profesional, el uso eficiente de los recursos, así como garantizar el mínimo de daño y lograr la satisfacción del paciente y los familiares, son el fin supremo de la atención de enfermería a domicilio. Crear este sistema de atención requiere un esfuerzo conjunto que es posible, pero novedoso en el Perú. Sin embargo, está dando resultados cada vez más alentadores y una respuesta interesante en la sociedad, que ha tomado con alegría y hasta con alivio la aparición de este tipo de servicio, que brinda bienestar a todos los involucrados en la atención de un paciente enfermo en casa. 

El seguimiento de la calidad de la atención es fundamental en instituciones como una empresa de servicios de enfermería a domicilio, en un sistema pionero que cada día se perfecciona más y más con el aporte de nuestros profesionales. Las características de conocimientos científicos y técnicos, y la experiencia profesional, son la base de la distinción de modelos de atención como el de Mi Enfermera Perú, que ha logrado destacarse rápidamente por su eficacia, efectividad y eficiencia y está marcando un hito en el sistema de salud, para bien de todos.  

martes, 18 de enero de 2011

Atención de problemas de movilidad, psicológicos, cuidados post operatorios y rehabilitación en casa


Contar con la atención de enfermería a domicilio en el horario que el cliente lo necesite resulta vital al momento de ofrecer un cuidado especial, acorde con el tipo de enfermedad que padezca el ser querido.


Conscientes de ello es que Mi Enfermera Perú ofrece diversos cuidados paliativos, es decir, aquellas atenciones, cuidados y tratamientos médicos y farmacológicos que se dan a los enfermos en fase avanzada o terminal con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir que el enfermo permanezca sin dolor o disminuya otros síntomas por cuánto tiempo sea posible. Los cuidados paliativos que brindamos defienden la vida. Además, incorporamos un fuerte elemento que son las consideraciones psicológicas y espirituales en la atención al paciente, buscando siempre mantenerlo en el mayor nivel de actividad posible. 

Otra característica es nuestro acompañamiento y coordinación permanente a la familia durante el proceso de la enfermedad, por lo que estamos con ellos antes o después del desenlace de la dolencia. En equipo, atendemos sus necesidades y buscamos influir en forma positiva en su calidad de vida mientras la enfermedad dure. Estamos en constante búsqueda de prolongar la supervivencia y estudiamos las diversas formas de comprender y tratar en forma adecuada las complicaciones que puedan afectar al paciente.

Nuestros cuidados son permanentes también en cuanto a la atención de pacientes con problemas de movilidad, que pueden ser personas mayores, discapacitados o accidentados de toda clase. Por otro lado, sabemos que las consecuencias de una enfermedad se pueden ver reflejadas profundamente en problemas psicológicos de diferente intensidad según el tipo de paciente y según qué tan desvalido se encuentre. Es por eso que nuestro personal está plenamente capacitado y es el idóneo para realizar este tipo de trabajos en el hogar, previamente seleccionado en cada caso.

De igual forma, atendemos los cuidados post operatorios para lo cual contamos con los conocimientos pertinentes según el tipo de intervención que se haya realizado al paciente. A su vez, auxiliamos a aquellos pacientes que requieren rehabilitación tras haber sido intervenidos o que padecen alguna enfermedad con la que su franca recuperación es posible. A la calidad de nuestros servicios le sumamos la eficiencia en el manejo técnico de equipos, como pueden ser sonda vesical, sonda nasogástrica, inyectables intramusculares e  intravenosos así como subcutáneo, venóclisis, alimentación por sonda, enemas y curación de heridas. De esta manera garantizamos un servicio completo para el paciente en forma permanente. 

lunes, 10 de enero de 2011

Calidez humana para cuidar al ser amado

La enfermería a domicilio puede ser la solución para muchos de los problemas cotidianos como la falta de tiempo por el trabajo y los compromisos sociales, que nos alejan de nuestros seres queridos quizá en los momentos en que más necesitan ser auxiliados. Las personas mayores que por su edad se encuentran desvalidas y requieren una atención constante para mantenerlos con nosotros más tiempo o darles la comodidad que necesitan en sus últimos momentos. Lo mismo ocurre con los discapacitados que, según el tipo de problema que tengan, ya sea congénito o adquirido, requieren una atención especializada, de consideraciones físicas, técnicas y psicológicas que sólo un enfermero profesional es capaz de brindar. De igual modo, aquellas personas que sufren un accidente se les deben acompañar y darles diversos cuidados para lograr una recuperación efectiva y se encuentre pronto en el pleno uso de sus facultades. 

Pero la calidad en la atención no se basa tan solo en nuestros conocimientos, sino en brindar un servicio humano, integral, oportuno y confiable al enfermo. Nuestro personal es seleccionado por el área de recursos humanos y para cada tipo de enfermo se busca a la persona más experimentada en la dolencia. Sabemos que el adulto mayor no puede valerse por sus medios y merece tener una calidad de vida digna y confortable, y buscamos ayudarle a él y a su familia en ese camino, pues todos deben formar parte de la recuperación o la estabilidad de la salud y participar en un ambiente de confianza y serenidad. Hay un trato adecuado para cada una de las necesidades reales del adulto mayor, es por eso que manejamos esquemas de atención flexibles en horarios y disponibilidad de personal, para adaptarnos y darle los cuidados que necesita. 

Las consecuencias de una enfermedad pueden afectar emocionalmente no sólo al enfermo sino a toda la familia, pero al ver que la persona afectada enfrenta con entusiasmo y esfuerzo su enfermedad, el efecto de arrastre es incontenible y todos se sienten contagiados por la misma energía. Mantener el estado emocional firme es uno de los principales objetivos de todos nuestros cuidados, siempre con el mejor trato posible, con paciencia y entusiasmo que no dudamos en transmitir a nuestros pacientes para hacer más llevadera o superar la enfermedad que lo aqueja. 

Un especial cuidado requieren aquellas personas que padecen una enfermedad terminal y sus familiares pues saber que perderás a un familiar y no poder evitarlo de por sí es doloroso y requiere mucho tacto, delicadeza, profesionalidad y discreción. Buscamos que ganen en calidad de vida y que esa despedida sea lo menos dura posible. Por eso nuestro compromiso sobrepasa el trato meramente profesional y buscamos una conexión humana con nuestros pacientes, para atenderlo con la mayor calidad de servicio posible. 

Buscar temas

Compárteme si te gustó

Share |